Català

Entrar

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Objetivos nutricionales

  • Identificar las causas del problema alimenticio.

  • Registro dietético para detectar déficits nutricionales.

  • Ampliar gradualmente el abanico de preferencias alimentarias.

  • Planificar una hoja de ruta para lograr establecer buenos hábitos alimentarios.

  • Creación de un horario y una rutina de alimentación.

  • Mejorar el momento de las comidas.

  • Planificar y diseñar menús saludables, equilibrados y adaptados.

¿Cómo puede afectar el TEA en la alimentación?

Las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son más susceptibles a presentar dificultades relacionadas con la alimentación. De hecho, más de la mitad de los niños con TEA tienen problemas a la hora de comer. Estos pueden ser leves o convertirse en un problema grave de malnutrición.

Pueden presentar:

  • Seleccionidad alimentaria y rechazo de alimentos:
    • Por la textura: como los sólidos.
    • Por los cambios: de marcas, de receta, de envoltorio, etc.
    • Por la temperatura: yogur frío sí, pero no templado.
    • Por los olores: no come pescado o queso por el olor.
    • Por los colores: solo alimentos blancos (pan, pasta, arroz, sin salsas ni condimentos).
    • Por el sonido: que hace al masticarlo (crackers, chips, etc.).
    • Por la presentación.
  • Tener especial predilección por alimentos poco nutritivos (galletas, cereales, crackers, etc.).
  • Tener un abanico nutritivo de pocos alimentos.
  • No poder comer en determinados lugares (por olores, ruidos, luces, etc.).
  • Separar los alimentos en el plato para que no se toquen.
  • Conductas disruptivas en las comidas (gritar, escupir, autolesionarse, pegar, etc.).

Si quieres que te asesoremos para mejorar tu alimentación o la de tu hijo/a con TEA, ¡SOLICITA TU VISITA!