Català

Entrar

Alergias e intolerancias

Objetivos nutricionales

Alergias (y celiaquía):

  • Saber identificar qué productos o alimentos contienen la proteína que nos provoca la alergia.

  • Comprender las etiquetas nutricionales de los diferentes productos (sin gluten, sin lactosa, puede contener trazas de...). Saber si un producto sin etiqueta es seguro.

  • Seguridad alimentaria y medidas higiénicas necesarias para evitar las contaminaciones cruzadas.

  • Aprender a hacer menús saludables teniendo en cuenta todos los alimentos que no se pueden consumir.

Intolerancias (y sensibilidad al gluten no celíaca):

  • Conocer qué productos o alimentos contienen la sustancia que nos provoca la intolerancia (lactosa, sorbitol, fructosa,..).

  • Saber qué nivel de tolerancia tenemos y aprender herramientas para convivir mejor con ello.

  • Aprender estrategias nutricionales para afrontar problemas digestivos derivados de la intolerancia (diarrea, gases, estreñimiento, hinchazón, reflujo,..).

  • Saber interpretar las etiquetas nutricionales de los productos para hacer mejores elecciones.

  • Conocer alimentos alternativos y igual de saludables que aquellos que nos provocan la intolerancia.

  • Planificar y diseñar platos y menús saludables que sean adecuados a la tolerancia individual de cada persona.

Todas las sesiones son personalizadas y adaptadas a los gustos, necesidades y creencias de cada persona. No se proporcionarán menús “de cajón”; los menús se crearán conjuntamente para mejorar la adherencia al plan nutricional.

Si tienes alguna alergia, intolerancia alimentaria, celiaquía o sensibilidad al gluten y quieres recibir asesoramiento dietético ¡SOLICITA TU VISITA!

¿Qué son las alergias y las intolerancias?

La alergia alimentaria es una respuesta inmunológica exagerada del organismo que se produce como consecuencia de la ingestión, inhalación o contacto con un determinado alimento o sus derivados.

class="espai_superior">Existen dos tipos de alergias alimentarias:

  • Las mediadas por anticuerpos IgE , son reacciones alérgicas que aparecen de forma rápida con síntomas que pueden ser leves (urticaria, digestivos, rinitis, asma) hasta muy graves (shock anafiláctico que puede resultar mortal).
  • Las NO mediadas por anticuerpos IgE , se manifiestan principalmente con síntomas digestivos que aparecen entre 2 y 48 horas después de consumir el alimento.
Alimentos que causan alergias:
Casi cualquier alimento que contenga proteínas puede causar una alergia alimentaria. 
Las alergias más frecuentes son: la leche, el huevo, el pescado, el marisco, las legumbres, los cereales con gluten, las frutas frescas, los frutos secos, los cacahuetes y la soja.   

Los 14 alérgenos que deben indicarse en los productos alimentarios que los contengan, según el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, son:  

14 alergias
14 alergias

Aunque de pequeños podemos superar una alergia alimentaria, una vez adultos las alergias alimentarias tienden a persistir durante toda la vida. El único tratamiento eficaz consiste en dejar de consumir dicho alimento.

Es importantísimo saber reconocer qué productos contienen este alérgeno, leer las etiquetas de los productos que compramos y conocer todos los nombres que puede recibir nuestro alérgeno.

Por ejemplo, la alergia a la proteína de la leche de vaca no solo implica evitar la palabra "LECHE", sino también otros componentes de la leche como la caseína o caseinatos, el suero de la leche, la lactoalbúmina o aditivos como el E101, E325-329, E472b, E478, entre otros.

Si tienes alguna alergia y quieres recibir asesoramiento dietético, ¡SOLICITA TU VISITA!

Las personas que padecen una intolerancia alimentaria no pueden digerir determinados alimentos. Esto puede provocar gases, diarrea, dolor abdominal y otros problemas. A diferencia de las alergias, en las intolerancias no interviene el sistema inmunitario, no suelen ser graves y no ponen en peligro la vida.

Sin embargo, estos síntomas molestos se pueden evitar reduciendo (hasta alcanzar una buena tolerancia) y, si no es posible, eliminando la ingesta de dicho alimento.

Las intolerancias más frecuentes son a los azúcares como la lactosa, sorbitol y la fructosa.

Si tienes alguna intolerancia y quieres recibir asesoramiento dietético, ¡SOLICITA TU VISITA!

La celiaquía a menudo se confunde con una alergia o una intolerancia al gluten. La alergia al trigo es más virulenta y puede causar reacciones desde eccemas, picores hasta ataques anafilácticos, a diferencia de la celiaquía.

La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune, caracterizada por mala absorción de nutrientes debido al daño en la mucosa del intestino delgado causado por la ingesta de gluten.

El gluten está presente en el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, el kamut, el triticale y, por contaminación cruzada, también en la avena.

Los cereales con gluten están presentes como ingrediente en una gran cantidad de productos, y por este motivo es muy importante saber leer las etiquetas al igual que lo haría una persona alérgica o intolerante.

Además de la celiaquía y la alergia al trigo, también existe la sensibilidad al gluten no celíaca. Estas personas presentan síntomas digestivos y/o extradigestivos, pero no son celíacas ni alérgicas al trigo. Sin embargo, mejoran al seguir una dieta sin gluten y empeoran al consumir alimentos con gluten.

Si tienes celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca y quieres recibir asesoramiento dietético, ¡SOLICITA TU VISITA!