
Alcohol y cáncer (cuanto menos mejor)
Escrito el: 23/01/2024
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España según la Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2022). Según el Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo per cápita de alcohol en España es de 10 litros de alcohol puro por persona al año en mayores de 15 años, prevaleciendo el consumo de cerveza (54%), seguido de las bebidas espirituosas o licores (28%) y el vino (18%). (00)
Fuente imagen: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/274603/9789241565639-eng.pdf?sequence=1

En España, el consumo de alcohol es el 2º factor de riesgo de pérdida de salud en mujeres y el 5º en hombres (Años de Vida Ajustados por Discapacidad-AVAD). En el período 2010-2017 se ha estimado que en España se produjeron 15.489 muertes al año atribuibles al alcohol. (1)
El cáncer es actualmente la segunda causa de muerte en la Unión Europea (UE). Donde 7 de los 10 países con mayor consumo de alcohol se encuentran en la UE, donde aproximadamente 240.000 personas murieron a causa del alcohol en 2019, y 3 de cada 10 de estas muertes fueron debidas al cáncer. (2)
Que el consumo de alcohol está relacionado con el cáncer no es nuevo, ya en el año 1988, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó las bebidas alcohólicas como sustancias cancerígenas, que pueden provocar o promover el desarrollo del cáncer en humanos (3).
No solo algunos tipos de alcohol, cualquier bebida alcohólica (incluido el vino o la cerveza) puede causar cáncer porque el etanol de las bebidas y el acetaldehído que se produce en el organismo son cancerígenos. Aunque el cáncer es una enfermedad compleja, influenciada por el medio ambiente y factores genéticos, también se ve afectado por los hábitos de salud (consumo de tabaco, alcohol, inactividad física y dietas poco saludables). (2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un documento titulado “Alcohol y cáncer en la Unión Europea: un llamado a la acción” (“Alcohol and cancer in the European Union – call to action”)(2), donde concluyen lo siguiente:
- El consumo de alcohol se ha relacionado con 7 tipos de cánceres: boca, garganta (faringe), laringe, esófago, hígado, mama, colon y recto. Y probablemente también aumenta el riesgo de cáncer de estómago y puede afectar el riesgo de otros cánceres.
Fuente imagen: https://www.who.int/docs/librariesprovider2/default-document-library/factsheet_alcoholandcancer_final.pdf
- Pequeñas cantidades de alcohol pueden causar cáncer, en particular en las mujeres. Beber pequeñas cantidades de alcohol aumenta el riesgo de cáncer, y cuanto más alcohol se consuma, mayor es el riesgo. La relación entre la cantidad de alcohol que se consume y el aumento del riesgo de cáncer varía según el tipo de cáncer. Más de la mitad de todos los cánceres causados por el consumo de alcohol no se deben al consumo excesivo, sino al consumo moderado y de riesgo. Casi 1/3 de los cánceres de mama causados por el consumo de alcohol entre las mujeres se deben a un consumo moderado (4).
Fuente imagen: https://www.who.int/docs/librariesprovider2/default-document-library/factsheet_alcoholandcancer_final.pdf
- Menos del 50% de los europeos sabe que el alcohol provoca cáncer. Sólo entre el 10 y el 20% de las personas encuestadas reconoce el alcohol como causante del cáncer de mama femenino, mientras que el 40% relaciona correctamente el cáncer de hígado con el consumo de alcohol (5).
- En 2020, se calcula que el consumo de alcohol causó 111.300 nuevos casos de cáncer en la UE (el 4,1% de todos los casos nuevos). Casi el 70% de estos casos fueron en hombres, en parte porque consumen aproximadamente tres veces más alcohol que las mujeres. La mayoría de los cánceres causados por el alcohol en la UE eran de colon (36.900 casos), de mama (24.200 casos) y de cavidad bucal (12.400 casos).
- El coste sanitario de los cánceres ocasionados por el alcohol en Europa en 2018 ascendió a 4.580 millones de euros.
- Los cánceres relacionados con el alcohol se pueden prevenir reduciendo el consumo de alcohol tanto a nivel individual como poblacional. Las estrategias más efectivas para reducir el consumo de alcohol son aumentar los impuestos, reducir la disponibilidad y restringir o prohibir la publicidad.
- También es crucial mejorar la conciencia de la asociación entre el alcohol y el cáncer mediante: incluir advertencias de cáncer en las etiquetas de alcohol, similares a las de los productos de tabaco, de acuerdo con el Plan de lucha contra el cáncer de la UE; implementar políticas que permitan a los profesionales sanitarios abordar el consumo de alcohol, identificar riesgos y orientar el cambio de comportamiento.
Fuentes:
(1)https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/alcohol/estudiosEncuestas/home.htm>https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/alcohol/estudiosEncuestas/home.htm https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2021_Monografia_Alcohol_consumos_y_consecuencias.pdf (2) World Health Organization Regional Office for Europe. (2023) Alcohol and cancer in the European Union: a call to action. World Health Organization Regional Office for Europe. https://www.who.int/docs/librariesprovider2/default-document-library/factsheet_alcoholandcancer_final.pdf (3)IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Lyon: International Agency for Research on Cancer, 1987. (4)WHO & IARC, Alcohol and cancer in the WHO European Region: an appeal for better prevention, 2020. Note: The WHO Regional Office for Europe does not define risk levels in categories as such, for the specific definitions please see: WHO & IARC, Alcohol and cancer in the WHO European Region: an appeal for better prevention, 2020 (5)Daša Kokole, Carina Ferreira-Borges, Gauden Galea, Alexander Tran, Jürgen Rehm, Maria Neufeld, Public awareness of the alcohol-cancer link in the EU and UK: a scoping review, Euro