Català

Entrar

Embarazo y lactancia

Objetivos nutricionales

  • Conocer qué alimentos se pueden consumir y cuáles no, y cómo identificarlos.

  • Aprender maneras de evitar intoxicaciones alimentarias que en una embarazada podrían poner en riesgo su salud y la del bebé.

  • Planificar y crear menús saludables para obtener todos los nutrientes necesarios durante el embarazo.

  • Si se presenta diabetes gestacional, aprender cómo adaptar el menú o la actividad física para mejorar las glucemias.

  • Aprender nuevos hábitos alimentarios (compra, cocina, ..) que te serán útiles una vez haya nacido el bebé.

  • En caso de dar el pecho, conocer los beneficios y saber qué alimentos se pueden consumir.

  • Desmentir mitos sobre la alimentación en el embarazo.

  • Resolver cualquier duda sobre la alimentación que pueda surgir.

¿Por qué es importante una buena alimentación durante el embarazo?

Durante el embarazo, es necesario, más que nunca, seguir una alimentación saludable, tanto para el bienestar de la madre como para el buen desarrollo fetal.

Las mujeres embarazadas no necesitan comer por dos, deben comer en función del apetito, aunque es cierto que este suele aumentar a medida que el feto va ganando peso.

Los alimentos que no han sido cocinados pueden contener microorganismos (como la listeriosis, la salmonela, la toxoplasmosis) que pueden causar daños al feto, enfermedades crónicas o incluso provocar abortos. Por ello, cualquier producto que no se termine de cocinar o desinfectar adecuadamente es mejor no consumirlo.

Durante la lactancia, las toxiinfecciones alimentarias no suponen un peligro para el bebé. Es decir, si una madre tiene salmonela, la afectada será ella y no se la transmitirá al bebé a través de la leche materna. Recomendamos visitar la página web: www.e-lactancia.org para ver qué alimentos, medicamentos, suplementos y hierbas se transmiten a través de la leche materna.

Si quieres que te asesoremos para llevar un buen embarazo y lactancia, ¡SOLICITA TU VISITA!