Alimentación en la infancia
Algunos de los objetivos nutricionales a trabajar:
-
Identificar alimentos saludables y no tan saludables.
-
Comprar y cocinar en familia.
-
Alimentación adaptada: vegetariana, de otras culturas, alergias e intolerancias alimentarias.
-
Planificar y diseñar menús divertidos y saludables.
-
Desmentir mitos y falsas creencias alimentarias.
-
Resolver dudas tanto de los adultos como de los más pequeños de la casa.
Etapas en la alimentación infantil
Tener una buena alimentación en la infancia es clave tanto para el correcto crecimiento y desarrollo óptimo como para ayudar a consolidar la adquisición de hábitos saludables de por vida. Lamentablemente, en las últimas décadas, se han deteriorado notablemente los hábitos saludables (tanto en términos de alimentación como de sedentarismo) en la sociedad en general y en los niños en particular. Esto lo vemos reflejado en el Estudio Aladino 2015, donde observamos una prevalencia de sobrepeso en la población infantil española del 23,2 % (22,4 % en niños y 23,9 % en niñas) y del 18,1 % (20,4 % en niños y 15,8 % en niñas) de obesidad. Una buena alimentación y un estilo de vida activo contribuyen a prevenir la aparición de diversas enfermedades crónicas. Mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida activo son aspectos clave para garantizar un crecimiento y desarrollo correctos, además de contribuir a prevenir la aparición de diversas enfermedades crónicas.
Si tienes dudas sobre cómo ofrecer una alimentación saludable a tu hijo/a, ¡SOLICITA TU VISITA!